Novedades en la Jubilación 2025: Cambios clave que debes conocer

¡Nuevas reglas para compatibilizar pensión y trabajo!

📢 ¡Atención, trabajadores y futuros jubilados! Este 2025 ha comenzado con cambios muy relevantes en materia de jubilación, gracias a la entrada en vigor del Real Decreto Ley 11/2024, que desde el 1 de abril de 2025 establece nuevas normas para facilitar la compatibilidad entre cobrar una pensión y seguir trabajando.

🔍 ¿Qué cambia exactamente?

Uno de los avances más importantes es la compatibilidad total entre pensión y trabajo. Esto significa que, tanto si eres trabajador por cuenta ajena como autónomo, ahora puedes seguir trabajando a tiempo completo o parcial y continuar cobrando tu pensión de jubilación.

Ya no será necesario elegir entre una cosa u otra ni hacer malabares para encajar en supuestos limitados. El objetivo de esta reforma es favorecer el envejecimiento activo, dar flexibilidad a quienes no desean retirarse por completo y reconocer la experiencia de los trabajadores sénior.

Además, se introducen nuevos incentivos económicos para quienes retrasen su edad de jubilación. Es decir, si decides demorar voluntariamente tu retiro, no solo contribuirás más al sistema, sino que también cobrarás un porcentaje más alto de tu pensión cuando decidas retirarte definitivamente.

💡 En resumen:
Esta reforma abre un nuevo escenario para muchas personas que desean mantenerse activas, generar ingresos adicionales y no perder el derecho a percibir su pensión. Es una medida que reconoce el valor de la experiencia y permite que la jubilación sea un proceso más flexible, no un corte drástico.


¿Sabías que existe un complemento por demorar tu pensión?

⏳ Si estás valorando la posibilidad de retrasar tu jubilación, este 2025 trae novedades que lo hacen mucho más interesante desde el punto de vista económico.

El Real Decreto Ley 11/2024 establece incentivos adicionales para aquellas personas que, habiendo alcanzado la edad legal de jubilación, opten por seguir trabajando. Estos incentivos se traducen en un aumento progresivo de la pensión futura, lo cual representa un beneficio directo por cada año que decidas continuar activo.

📈 ¿Cómo funcionan estos complementos?

  • ➕ 4% extra por cada año que trabajes después de cumplir la edad legal de jubilación, durante los dos primeros años.
  • ➕ 2% adicional por cada seis meses extra que trabajes después de esos dos años.

Este sistema está diseñado para ser justo y gradual, premiando con mayor intensidad a quienes retrasan más su jubilación. Si, por ejemplo, decides trabajar tres años adicionales después de alcanzar la edad oficial, podrías acumular un incremento importante sobre tu pensión futura.

💰 ¿Qué significa esto en la práctica?

Imagina que tu pensión base es de 1.200 € mensuales. Si retrasas tu jubilación dos años, obtendrás un 8% adicional, es decir, 96 € más cada mes. Si trabajas un año más, sumarías un 4% adicional (dos tramos de seis meses al 2%), lo que aumentaría tu pensión en otros 48 €. En total, 144 € extra al mes de por vida.

💡 Retrasar tu jubilación ahora tiene beneficios tangibles, no solo por mantener tu salario mientras trabajas, sino también por incrementar tu pensión futura de manera permanente.


¿Quieres jubilarte y seguir trabajando? (Autónomos)

👩‍💼 Para los trabajadores autónomos, el nuevo Real Decreto también trae mejoras sustanciales en cuanto a compatibilizar trabajo y pensión, una opción que cada vez más personas valoran.

✅ Jubilación activa para autónomos

Si eres autónomo y te planteas iniciar tu jubilación sin abandonar completamente tu actividad profesional, ahora tienes la posibilidad de acogerte al régimen de jubilación activa con mejores condiciones que nunca.

  • Puedes cobrar hasta el 75% de tu pensión mientras sigues trabajando, siempre que contrates al menos a un trabajador con contrato indefinido.
  • Si además decides retrasar tu jubilación varios años, el porcentaje de pensión que puedes cobrar mientras trabajas se incrementa progresivamente.

📈 Escala de compatibilidad según años de demora

Este nuevo sistema incorpora una escala progresiva que premia la demora de la jubilación. A partir del quinto año de retraso, podrás incluso cobrar el 100% de tu pensión sin dejar de trabajar. Esto convierte a la jubilación activa en una opción muy ventajosa para autónomos con actividad consolidada y capacidad de generar empleo.

💡 Incentivos que premian tu esfuerzo:
No solo sigues generando ingresos y cotizaciones, sino que además te beneficias de una pensión más alta y ayudas a la creación de empleo. En G&C Assessors te ayudamos a calcular tus ventajas exactas y tramitar todos los requisitos sin complicaciones.


Mejora en la jubilación parcial

🕒 Otra gran novedad que trae la normativa de 2025 es la mejora del acceso a la jubilación parcial, una opción cada vez más valorada por quienes desean reducir su actividad progresivamente sin renunciar por completo al mundo laboral.

🔄 ¿Qué cambia?

  • Reducción de jornada flexible: Ahora podrás reducir tu jornada laboral entre un 25% y un 75%, sin necesidad de que exista un contrato de relevo, lo cual era un requisito indispensable hasta ahora.
  • Accesibilidad ampliada: La medida también extiende la posibilidad de acogerse a la jubilación parcial a más colectivos, incluyendo a los socios trabajadores de cooperativas, quienes hasta ahora quedaban fuera de muchas ventajas del sistema.

🤔 ¿Qué implica esto?

La jubilación parcial permite a muchos trabajadores ajustar el ritmo de su retiro a sus necesidades personales y familiares. Puedes seguir generando ingresos mientras ya cobras una parte de tu pensión, con menos carga laboral y mayor calidad de vida.

💡 Es una opción ideal si no quieres o no puedes jubilarte de golpe, pero sí deseas empezar a reducir tu jornada. En G&C Assessors te ayudamos a evaluar si cumples los requisitos y qué implicaciones tendría en tu caso concreto.

Jubilación flexible: el nuevo modelo que premia la actividad

La nueva normativa en materia de jubilación que ha entrado en vigor en abril de 2025 pone sobre la mesa un concepto clave: la jubilación flexible.

Este modelo rompe con la idea tradicional de que jubilación y trabajo son caminos opuestos. Ahora, el sistema permite combinarlos con mayores ventajas fiscales y contributivas, adaptándose a la realidad de un mercado laboral cada vez más diverso y envejecido.

🌍 ¿Por qué es importante esta flexibilidad?

Porque muchas personas:

  • No desean retirarse de golpe.
  • Quieren complementar sus ingresos.
  • Buscan mantener una rutina laboral más ligera.
  • Desean seguir aportando su experiencia.

El nuevo Real Decreto fomenta justamente eso: que las personas que quieran seguir activas puedan hacerlo sin penalizaciones y con un sistema de incentivos que recompensa su decisión.

📋 Tipos de jubilación con beneficios en 2025:

  1. Jubilación activa completa o parcial.
  2. Jubilación demorada con incrementos porcentuales.
  3. Jubilación parcial sin necesidad de contrato de relevo.
  4. Compatibilidad autónomos + pensión + contratación indefinida.

💡 Conclusión práctica:
Ahora más que nunca, la planificación de la jubilación debe ser personalizada y estratégica. Ya no se trata solo de llegar a una edad, sino de decidir cómo quieres vivir esa etapa: trabajando a tu ritmo, cobrando una pensión parcial o completa, o posponiendo tu retiro para cobrar más.

En G&C Assessors te ayudamos a hacer los números, revisar tu historial de cotización y diseñar el mejor plan de jubilación para ti. Aprovecha todas estas oportunidades con tranquilidad y confianza.


Conclusión

La reforma de 2025 marca un antes y un después en el sistema de jubilación en España. Ahora es posible trabajar y cobrar la pensión con mayor flexibilidad, acceder a complementos económicos por demorar la jubilación, y acogerse a una jubilación parcial sin restricciones tan duras como antes.

Estos cambios no solo buscan aliviar las cargas del sistema público, sino también premiar a quienes desean seguir contribuyendo al tejido laboral. Tanto si eres asalariado como autónomo, es el momento ideal para informarte, planificar y tomar decisiones inteligentes para tu futuro.

En G&C Assessors te ofrecemos el acompañamiento profesional que necesitas para hacer todo esto de forma segura y legal. Si tienes dudas o quieres hacer una simulación personalizada, contáctanos sin compromiso.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Puedo trabajar a jornada completa y seguir cobrando la pensión completa?

Sí, con la nueva normativa es posible compatibilizar trabajo y pensión al 100%, especialmente si has retrasado tu jubilación y cumples los requisitos. Los autónomos también pueden lograrlo si contratan personal indefinido.


2. ¿Qué sucede si retraso mi jubilación solo un año?

Obtendrás un 4% adicional sobre tu pensión base. Es acumulativo, así que cuantos más años retrases tu jubilación, más aumentará el importe mensual.


3. ¿Sigue siendo obligatorio el contrato de relevo para la jubilación parcial?

No, una de las principales novedades es que ya no es necesario un contrato de relevo. Puedes reducir tu jornada entre un 25% y un 75% sin esa condición.


4. ¿Los autónomos tienen las mismas ventajas que los trabajadores por cuenta ajena?

Sí, y en algunos casos incluso mejores, especialmente si generan empleo. Pueden acceder a la jubilación activa y aumentar su pensión compatible con trabajo según retrasen su retiro.


5. ¿Puedo pedir asesoramiento para calcular mi jubilación ideal?

¡Por supuesto! En G&C Assessors analizamos tu caso de forma personalizada, revisamos tus años cotizados, tu base reguladora y las nuevas reglas aplicables para que tomes la mejor decisión.

logotipos kit digital con bandera de españa